Descubre mediante este post si el concurso de acreedores puede extinguir una deuda y qué significa para las empresas y particulares que buscan recuperar el dinero que se les debe
La sentencia SAP BI 698/2024, dictada por la Audiencia Provincial de Bizkaia, es clave para entender cómo el concurso de acreedores influye en la reclamación de deudas. Esta resolución es particularmente relevante en el contexto de los juicios cambiarios, donde las empresas o particulares intentan recuperar el dinero de los pagarés impagados.
En este caso, el Tribunal determinó que una deuda no podía ser reclamada debido a que el demandado había sido declarado en concurso de acreedores y había obtenido la exoneración de las deudas. ¿Qué significa esto para las empresas y particulares que buscan cobrar lo que se les debe? Te lo explicamos a continuación.
El caso, en resumen
El caso comenzó cuando Heineken España S.A. presentó una demanda cambiaria para reclamar una deuda derivada de un pagaré vencido en septiembre de 2020. Sin embargo, cuando se presentó la demanda en enero de 2021, el demandado ya estaba en un proceso de concurso de acreedores, que es al que se acoge una empresa o persona cuando no puede hacer frente a sus deudas para solucionar su situación.
Lo importante aquí es que el demandado, durante este concurso, obtuvo la exoneración del pasivo insatisfecho el 2 de junio de 2021. Esto significa que las deudas que no había podido pagar quedaron legalmente extinguidas. Por lo tanto, Heineken no pudo reclamar la deuda a través del juicio cambiario, y la demanda fue desestimada.
¿Qué es el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un proceso legal que se lleva a cabo cuando una persona o empresa no puede hacer frente a sus obligaciones económicas. En este proceso se busca llegar a una solución para la deuda, ya sea mediante la reestructuración de la misma o, en algunos casos, la exoneración total o parcial de los pagos pendientes y el reparto del monto económico sacado de la liquidación de los bienes entre los acreedores.
La exoneración del pasivo insatisfecho es uno de los resultados de este proceso y permite que las deudas que no se pueden pagar queden extinguidas, excepto en casos muy específicos, como las deudas con la administración pública o por pensiones alimenticias, entre otros.
El impacto de la sentencia
El fallo de la Audiencia Provincial resalta un punto clave: cuando una persona está en concurso de acreedores y recibe la exoneración del pasivo, sus deudas quedan extinguidas, incluso si hay demandas pendientes. Esto significa que Heineken no podía reclamar la deuda derivada del pagaré, en un proceso aparte, sino que debía reclamarla dentro del concurso de acreedores, si éste ya estaba iniciado, y si el deudor obtenía la exoneración de las deudas, esa deuda era inexigible por habérsele sido condonada.
Esta sentencia recuerda a cualquier empresa o particular que busque recuperar dinero mediante juicios cambiarios o similares, y que se encuentre con un deudor en situación de concurso. Es fundamental saber que, una vez otorgada la exoneración del pasivo, la deuda ya no puede ser reclamada legalmente.
¿Qué significa para las empresas que buscan cobrar sus deudas?
Para las empresas que están tratando de recuperar dinero de sus deudores, esta sentencia subraya la importancia de estar al tanto del estado legal de la persona o entidad con la que están tratando. Si un deudor entra en concurso de acreedores y obtiene la exoneración del pasivo, cualquier deuda pendiente quedará extinguida, incluso si se interpone una demanda para cobrarla. De interponerse demanda una vez declarado el concurso, incluso, podrían ser condenados con el pago de las costas.
Esto hace que las empresas deban actuar con rapidez y consultar el Registro Público Concursal antes de iniciar procedimientos legales. De esta forma, podrán evitar gastar tiempo y recursos en acciones que, en última instancia, no darán resultados si el deudor ya ha sido exonerado.
Además de ello, el artículo 551 LEC, establece la obligación al Letrado de la Administración de Justicia, que antes de que se emita el auto de ejecución, debe llevar a cabo la oportuna consulta al Registro Público Concursal, puesto que el concurso de acreedores tiene efectos ante las ejecuciones.
Consejos para empresas y particulares
Si eres una empresa que ha tenido problemas para cobrar una deuda, es esencial que verifiques si el deudor está en concurso de acreedores o si ha recibido la exoneración del pasivo insatisfecho. Si es el caso, es probable que la deuda ya no sea reclamable y, en ese caso, la demanda será desestimada, como sucedió en la sentencia SAP BI 698/2024.
Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho concursal que pueda guiarte a través de este proceso y ayudarte a entender tus opciones si te enfrentas a un deudor en concurso, puesto que los acreedores tienen otras formas de defender sus créditos dentro del concurso de acreedores.
Conclusión
La sentencia SAP BI 698/2024 confirma un punto importante para todos los que participan en juicios cambiarios o están involucrados en la reclamación de deudas: el concurso de acreedores y la exoneración del pasivo insatisfecho tienen un gran impacto en la capacidad de cobrar una deuda. Si un deudor está en concurso y ha recibido la exoneración, su deuda ya no puede ser reclamada, y el procedimiento debe ser desestimado.
Esta sentencia, la cual compartimos a continuación, resalta la necesidad de una correcta gestión de los procedimientos legales y de estar al tanto del estado concursal de los deudores para evitar complicaciones y pérdidas innecesarias.
Contacta con nosotros
Si eres abogado y no estás especializado en derecho concursal y buscas colaboración especializada contacta con nosotros: info@bergadaabogados.com –
93.135.33.33
Si eres empresario o consumidor y tienes dificultades económicas puedes solicitar videollamada para conocer si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad mediante los teléfonos 93.135.33.33 – 91.109.49.33
¡Resuelve tus dudas ahora mismo!
Como siempre te decimos lo mejor es consultarnos para que podamos orientarte de la mejor manera al inicio de un procedimiento de Ley de la Segunda Oportunidad:
- Resolución de tus dudas.
- Análisis de tu situación.
- Perspectivas de éxito a la hora de acogerte a la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).
De todo esto te podremos dar cuenta en una primera conversación. Para ello te invitamos a hablar con nosotros en nuestros canales de contacto habituales:
- 93.135.33.33 – 91.109.49.33
- info@bergadaabogados.com
- O bien puedes utilizar el botón verde de WhatsApp que aparece en la esquina inferior derecha de tu pantalla.
Marta Bergadà
Abogada, especialista en Derecho concursal y en la Ley de la Segunda Oportunidad, máster en Derecho concursal y socia fundadora de Bergadà Abogados
