La I Jornada de insolvencia y liquidación societaria, organizada por Bergadà Abogados, un éxito de asistencia y alto nivel jurídico

La I Jornada de insolvencia y liquidación societaria, organizada por Bergadà Abogados, un éxito de asistencia y alto nivel jurídico


Expertos en Derecho concursal, Fiscalidad, Notaría, Registro Mercantil y Economía se dieron cita en Mas de Colom para debatir los desafíos de la disolución societaria y la exoneración de deudas

El emblemático enclave Mas de Colom – Casa Borges, en Tàrrega, se convirtió ayer en el epicentro del Derecho concursal, Fiscalidad y Economía gracias a la ‘I Jornada de insolvencia y liquidación societaria’, organizada por la boutique legal Bergadà Abogados. La cita, que fue todo un éxito, reunió a medio centenar de profesionales de los diferentes ámbitos para abordar los principales retos actuales en materia de concursal, disolución societaria, revocaciones de NIF y rehabilitaciones y responsabilidad de administradores sociales, socios o partícipes y administradores concursales, entre otros temas.

La jornada fue inaugurada por la abogada y socia fundadora de Bergadà Abogados, Marta Bergadà, quien destacó que “esta jornada era necesaria para generar conocimiento, compartir experiencias prácticas y resolver muchas de las dudas que afectan cada día a profesionales y empresarios en situación de crisis societaria o insolvencia”.

En su intervención inicial, también subrayó la importancia de «hablar claro sobre los riesgos que asumen los administradores cuando no actúan a tiempo, pero también de las herramientas legales que tienen para actuar correctamente y evitar responsabilidades personales«.

La I Jornada de insolvencia y liquidación societaria, organizada por Bergadà Abogados, un éxito de asistencia y alto nivel jurídico

La ponencia de apertura, a cargo de Luis Fonseca-Herrero, Legal Manager en Bergadà Abogados, analizó el concurso como mecanismo para la liquidación ordenada de sociedades, destacando las implicaciones para los administradores por no disolver en plazo según el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) y la Ley de Sociedades de Capital. De hecho, señaló que “tenemos un sistema amplio de responsabilidades y hay que tenerlas todas controladas”.

A continuación, María de la Concepción Ordiz, abogada del Estado y presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), ofreció una magistral y amena intervención sobre la responsabilidad fiscal de administradores y socios ante cierres irregulares o la falta de cierre formal. Cabe indicar que esta ponencia estuvo moderada por Joan Viaña, profesor de Derecho financiero y tributario de la Universitat de Lleida (UdL).

La I Jornada de insolvencia y liquidación societaria, organizada por Bergadà Abogados, un éxito de asistencia y alto nivel jurídico

En este sentido, Marta Bergadà valoró especialmente dicha intervención. «La visión de la abogada del Estado es crucial para comprender cómo se está aplicando el criterio de derivación de responsabilidad y cómo evitar sanciones. Contar con su experiencia ha sido un auténtico privilegio para todos los asistentes», argumentó.

Uno de los momentos clave de la jornada fue la mesa redonda sobre el cierre del Registro Mercantil y la revocación del NIF por incumplimientos fiscales y contables, en la que participaron expertas como Carmen Rosich Romeu, registradora mercantil; María José Román Martín, técnico de Hacienda, y María Esmeralda Moreno Muñoz, notaria en Agramunt. Moderada por Luciana Tandea, economista y directora del Departamento Fiscal-Económico de Bergadà Abogados, en la que se abordaron las dificultades, impedimentos e implicaciones jurídicas, fiscales, registrales y notariales de la revocación por parte de AEAT del NIF y la compleja vía procesal para su posterior rehabilitación, razón por la cual una de las conclusiones a las que se llegó fue la importancia de la “prevención y el cumplimiento de las normas”.

Según Marta Bergadà, «esta mesa redonda ha permitido un diálogo directo y multidisciplinar que pocas veces se produce. Tener a registradores, técnicos de Hacienda y notarios en una misma mesa analizando casos reales es un ejemplo de cómo debería funcionar la colaboración entre profesionales. Deseamos que este haya sido un punto de partida para encontrar soluciones prácticas y coherentes, para no tener que acudir a la vía judicial«.

La jornada concluyó con una ponencia del reconocido economista Gonzalo Bernardos, quien analizó el nuevo rumbo de la economía en 2025, aportando claves sobre cómo afectarán las previsiones macroeconómicas a empresarios y pymes. Su intervención, moderada por Óscar Buetas, director de comunicación de Bergadà Abogados, ofreció una visión estratégica muy bien recibida por los asistentes, llegando a señalar que “la economía española está en plena forma, mientras que la catalana podría ir mejor”.

La I Jornada de insolvencia y liquidación societaria, organizada por Bergadà Abogados, un éxito de asistencia y alto nivel jurídico

Con una estructura dinámica y participativa, la jornada se consolidó como un espacio de referencia para el debate profesional sobre la liquidación societaria y la insolvencia, reuniendo a perfiles multidisciplinares: abogados, economistas, técnicos de Hacienda, registradores y notarios.

Finalmente, Marta Bergadà concluyó con un mensaje esperanzador: «La cultura concursal en España está cambiando y jornadas como esta ayudan a entender que liquidar una sociedad o acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es un fracaso, sino una solución legal para empezar de nuevo y cerrar etapas de forma ordenada y sin miedo». Asimismo, también avanzó que desde la boutique legal ya se está pensando en una segunda edición de esta exitosa jornada para el próximo año.

Related Posts

Leave a Reply

Suscríbete al Blog



Artículos recientes

El Juzgado Mercantil de A Coruña perdona una deuda de 190.859 euros a un matrimonio en insolvencia desde hace 20 años
El Juzgado Mercantil de A Coruña perdona una deuda de 190.859 euros a un matrimonio en insolvencia desde hace 20 años
mayo 19, 2025
La exoneración de créditos con garantía real en concursos sin masa: Un hito jurisprudencial
La exoneración de créditos con garantía real en concursos sin masa: Un hito jurisprudencial
mayo 16, 2025
El Juzgado Mercantil de Madrid exonera una deuda de 289.501 euros a un empresario hostelero afectado por la crisis del Covid-19
El Juzgado Mercantil de Madrid exonera una deuda de 289.501 euros a un empresario hostelero afectado por la crisis del Covid-19
mayo 12, 2025

¡Podemos ayudarte!

Si necesitas ayuda, por favor ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario o llámanos.

93 135 33 3391 109 49 33

info@bergadaabogados.com Lun – Vie 08:00-15:00

Quiénes Somos

Somos una Asesoría Jurídica formada por profesionales epecializados en todos los campos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad.

Nuestra pasión por el trabajo que realizamos, se refleja en los innumerables éxitos cosechados y en el aprecio de nuestros clientes. Un reconocimiento fruto de la dedicación, experiencia, conocimiento y empatía que ponemos en cada caso.